Mostrando entradas con la etiqueta Deutschland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deutschland. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2020

FRANCFORT - ELTZ - HEIDELBERG (ALEMANIA)

Por su ubicación en el centro de Europa, podrás llegar a Frankfurt con toda facilidad en cualquier medio de transporte, tanto desde otras ciudades de Alemania como desde otros países de Europa. En Frankfurt hay dos aeropuertos: el Aeropuerto Internacional de Frankfurt, para vuelos comerciales de línea, y el Aeropuerto Frankfurt-Hahn, para vuelos de aerolíneas low cost.

La plaza de Römerberg

El Aeropuerto Internacional de Frankfurt esta ubicado a 12 kilómetros al suroeste de Frankfurt y tiene dos terminales, T1 y T2, conectadas entre sí por trenes y autobuses gratuitos. El tren sale cada 2 ó 3 minutos y la parada está fuera de las terminales 1 y 2. El autobús sale cada 10 minutos y tiene su parada frente a las terminales.
El Aeropuerto Hahn se encuentra a 120 kilómetros al oeste de la ciudad de Frankfurt y a 10 kilómetros de Kirchberg.
Frankfurt está conectada por tren de forma directa o indirecta con las principales ciudades de Europa y con toda Alemania. Todos los trenes llegan a Hauptbahnhof , la Estación Central de Frankfurt . Es ademas, la forma mas barata, rapida y sencilla de llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto de Frankfurt.

Barrio de Sachsenhausen

Para llegar al centro de Frankfurt busca el S8 o el S9 con dirección Offenbach, Hannau o Frankfurt Hbf. Ambos paran en el mismo andén. Las paradas Hauptwache y Konstablerwache son las más céntricas y conectan con casi todas las lineas de metro de Frankfurt. Por otro lado, tienes un trayecto de 12 minutos hasta la estación de Frankfurt Hauptbanhof (estacion central de ferrocaril de Frankfurt), donde puedes cambiar a otro S-Bahn, U-Bahn, tren, tranvía y autobús.

Plano de la metro de la ciudad de Frankfurt

Que puede visitar durante mi viaje y que recomiendo:
  • Pasear por el distrito financiero de la ciudad es una de las mejores cosas que puedes hacer en Frankfurt. La Eurotower (178m) fue el primero de los rascacielos que se construyo en esta zona, allá por 1977. Después vendrían el Silberturm (166m), el Messeturm (257m) y la famosa torre del Commerzbank, que con sus 259 metros de altura es la más alta de todo Mainhattan.
  • Subir al mirador de la Main Tower para disfrutar de unas fantásticas vistas del skyline de Frankfurt. Precio: 10€. Cuando fui no pude gozar de esta experiencia debido al tiempo lluvioso.


  • La plaza de Römerberg se sitúa en el punto más alto de la orilla del río Meno, donde podrás ver la famosa estatua de Justitia. Uno de los emblemas de la ciudad, y de lo mejor que ver y hacer en Frankfurt. Precisamente en esta plaza encontrarás el Römer, un complejo de casas del los siglos XV y XVI que incluye el Altes Rathaus (ayuntamiento viejo). Reconstruido después de los bombardeos de 1944.
  • Un lugar de visita obligada es la conocida como Orilla de los Museos (Museumsufer), situada en las dos riberas del río Meno y destaca por ser una de las zonas con mayor concentración de museos de toda Europa, muchos de ellos de gran prestigio internacional, como el Museo Stadel que vendria a ser el Louvre aleman, me encanto.
 
  • Visitar el barrio de Sachsenhausen famoso por las tabernas de Apfelwein, una típica bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación de zumo de manzana.
  • Pasear por el Eiserner Steg, este puente de hierro ha sufrido numerosas remodelaciones desde su construcción original en el año 1868, pero en la actualidad es un excelente lugar para disfrutar de las vistas del río y de la ciudad.
  • Probar la famosa Frankfurter Würstchen. La famosa salchicha de Frankfurt, hecha de carne de cerdo y embutida en tripa natural de oveja. Estas salchichas no se cocinan, solo se calientan en agua durante unos pocos minutos y ya están listas para comer con pan, mostaza y ensalada de papa.
Cenando la frankfurter Würstchen con la apfelwein

Tambien puedes hacer un tour hasta Heidelberg, con su enorme y curioso castillo medio en ruinas (pero super impresionante) y un casco historico medieval muy bonito. Ahi encontraras tambien el segundo barril de vino más grande del mundo. 
Desde la estacion de tren de Frankfurt puedes tomar el tren que te lleve hasta Heidelberg (al sur), la distancia de ambas ciudades es de 91 kms aproximadamente, el tiempo de duracion del viaje de un punto al otro, es de 52 minutos. Al llegar debes adquirir un billete que incluye el viaje en funicular desde la estación de Kornmarkt que te llevara hasta la cima, en donde se encuentra el castillo. El billete incluye la visita al Castillo y, por supuesto, la bajada a las bodegas para contemplar el enorme tonel.



El Palacio de Heidelberg no solo es el lugar más destacado de la ciudad, sino la ruina más famosa de Alemania. Consta de varios edificios, incluida la Torre gruesa (Dicker Turm) que fue dinamitada y el jardín desde donde se tiene una magnífica vista sobre el valle y la urbe. En su interior alberga el Museo Alemán de Farmacia y el barril mas grande del castillo de Heidelberg. En realidad hubo 4 barriles grandes, pero, en la actualidad solo queda uno, aquel que Johann Jakob Englert construyo por encargo de Carl Theodor, regente del Palatinado, entre 1750 y 1751. Este es el barril que hoy descansa en la bodega del palacio de Heidelberg. Tiene 7 m de ancho (diametro), 8,5 m de largo y una capacidad de 222.000 litros.En la parte superior hay como una pequeña pista de baile.

Encima del barril grande, supuesta pista de baile en aquellos tiempos.

Cuenta la historia que el "cuidador del barril" fue un bufón apodado Perkeo, cuyo nombre viene de que, al parecer, cuando se le preguntaba porque no se bebía todo el vino del barril, él respondaa: "Per ché no" (en italiano). Es decir, ¿Por qué no?. Al final, esas palabras se convirtieron en Perkeo. La leyenda cuenta tambien que el bufón murió el primer día que bebio agua, en lugar de vino.


Otro de los lugares que visite, fue el Castillo de Eltz. Para llegar alla, puedes escoger entre tren-tren-auto (tiempo aproximado de 2h+18m), bus-tren-auto (tiempo aprox de 2h+50m) o en auto (1h35m). Desde Frankfurt hasta el Castillo Eltz hay una distancia de 150 kms. Si bien escoges tren o bus desde tu salida en la ciudad de Frankfurt debes llegar a Koblenz donde tomaras otro tren hasta Moselkern que es una pequeña localidad que se encuentra a 6.8km del Castillo de Eltz.


Este castillo es propiedad de una rama de la misma familia que vivia ahi en el siglo XII, hace 33 generaciones. Las casas de las familias Rübenach y Rodendorf en el castillo estan abiertas al público, mientras que la rama Kempenich hace uso de la otra tercera parte, no hay acceso a ella. En este lugar, podras encontrar un restaurante y un area donde venden souveniers, una de las jovenes vendedoras sabia algo de español, debido a que su madre boliviana se caso con un aleman. Increible como encontrar en lugares remotos, personas que tengan descendencia latinoamericana. Era timida al hablar y se cubrio el rostro mientras la filmaba.



jueves, 13 de diciembre de 2012

MUNICH (Alemania)


...cuando nos disponiamos a salir del Rock Cafe de Munich. Despues de haber bebido dos jarras de cerveza y haber hecho una converza de un par de horas. Me di cuenta que Fabian se habia perdido en la multitud. Pero realmente el perdido era, el dicente. No recordaba como regresar al hotel, para despues tomar el tren que me regresaria a Milano.
Haciendo una retrospectiva. Cuando arrivamos a Munich, a eso de las seis de la mañana. Nos alojamos en un hotel cerca al centro de la ciudad e inmediatamente sali a hacer un giro por la ciudad, solo sin guia turistica, ni nada.
Casi todos los negocios estaban cerrados, mientras que otros (pocos, pero los mas relevantes) ya empezaban a limpiar el local. De vez en cuando se veia cruzar a algun noctambulo.
Antes del viaje habia comprado un plano de la ciudad y habia impreso una lista de los lugares turisticos de Munich. Entonces, tome el plano y la camara fotografica y fui al Marienplatz. Ahi se encuentra la plaza principal de la ciudad de Munich, hasta el momento pude apreciar tantos palacios antiguos y maravillosos; asi como las principales iglesias y monumentos. Al mediodia senti el resonar de las campanas del Glockenspiel mientras apreciaba el desplazar de estatuas de metal, dando la hora.
Despues, fui al Fraunkirche, digamos que es como si fuese el Duomo (Milano), es una de las iglesias mas grandes; su construccion es gotica y hecha de ladrillo en su totalidad. Habia una cupula sobre cada una de las dos torres, que se asemejaban a la cupula de piedra de Jerusalem. Junto al Glockenspiel y las dos torres formaban un importante punto de orientamiento.
Despues de regresar al hotel y almorzar (estaba incluido el almuerzo). Sali con direccion a la bulliciosa Viktualienmarkt, que es un mercado tradicional al aire abierto y he podido gozar de la imagen unica que te ofrece este mercado (en epocas del festival), que ofrece tanta variedad de alimento fresco regional, especias, flores, ceramica, etc. Este mercado comencio a funcionar desde el siglo XIX. Me anime a comprar una taza de recuerdo de mi estadia por esta ciudad, pues dicha inscripcion decia: “Munchen – Oktoberfest 2012”.


A eso de las cuatro y media de la tarde, fui a Isartor, podria decir que es el Arco de la paz de Baviera. Todo este recorrido lo he hecho a pie, para poder conocer mejor la ciudad e obviamente tambien realice varias tomas fotograficas. Ademas, aproveche en comprar un boleto para poder hacer un paseo en el tranvia o en la metro (subway), ya que uno de los paraderos de los subways, se encontraba cerca a Isartor.
Despues fui al Hofbrauhaus, una de las mas famosas y antiguas cervecerias del mundo, fue construida en 1589 y hasta hoy en dia conservan las mesas de madera sobre la cual se encuentran nombres, datos y comentarios dejadas desde hace mas de cien años. Y obviamente se puede saborear tanta variedad de comida regional. Lo que si me percate que emplean mucho el Wurstl (tipo salchicha), el cerdo y de hecho cerveza a borbotones. En este local, es donde conoci a Fabian, un latinoamericano, para ser mas explicito un venezolano, que al igual que Yo, estaba conociendo Munich. A este local fui en dos oportunidades ...una cuando apenas llegue a Munich, estaban alistando el local, no habia ningun parroquiano en el.


Aproveche para tomarme un par de fotos una en uno de los bares (cerca a un tonel con cerveza) y otra sentado en una de estas sacras mesas. De paso tome de recuerdo una de las cartas, que dejan en la mesa para hacer el pedido. En fin, con Fabian pude hablar en confianza sin temor a equivocarme, ya que de Aleman no se nada y tenia que defenderme con mi ingles mediocre al solicitar cualquier cosa. En definitiva hablamos en español.


A las diez de la noche, llegue al hotel, me tire un duchazo y directo a descanzar.
Al dia siguiente, domingo. Fui al Peterplatz, donde se encuentra la iglesia mas antigua de Munich. Ya que el dia anterior habiamos decidido de encontrarnos con Fabian, en este punto. Subimos hasta la parte mas alta de la iglesia (obviamente, previo pago en caja) y asi poder apreciar toda la ciudad. Al salir tomamos el tranvia que nos llevaria al Deutsches Museum. De hecho filme todo el trayecto.



Despues, casi a las once de la mañana fuimos al Oktoberfest, a una cuadra del paradero de subways, Theresienwiese. El Oktobertfest, se realiza dentro de un inmenso parque, con carpas tambien inmensas, juegos electromecanicos, cantidad de puestos para comer y beber, con musica regional y baile. Dentro de estas carpas era una cerveceria. Todo estaba repleto, bebimos una cerveza en uno de los puestos externos (no soy un apasionado de la cerveza, pero me di el gusto de probarla) y optamos por ir al Hofbrauhaus. Cuando llegamos pudimos encontrar un mesa, no pedo decir que vacia porque la estabamos compartiendo con cuatro chicas (de hecho eran europeas).. ellas ya estaban medias sazonadas. Pero hubo dos problemas que por la cantidad de gente que habia hacer el pedido era casi imposible y lo segundo era el tiempo.
Con pena dejamos la mesa y nos fuimos al Rock Cafe, que se encuentra exactamente al frente, a dos pasos, solo basta cruzar la calle.


...no lograba orientarme como llegar al hotel, mi cabeza giraba y me encontraba desorientado. Solo me recuerdo que tenia que tomar el subway en Marienplatz (que es inmensa, dentro hay galerias y tiendas – como si fuese el Jockey Plaza). Logre hacerme entender en una mescolanza de idiomas, entre ingles, italiano y español; y solo para saber donde tengo que tomar el subway que me llevaria a Theresienwiese y despues el otro problema que tuve fue, al comprar el boleto en la maquina. Por suerte, cuando me acerque a una chica de tez blanca, pero nada rubia como las alemanas; le pregunte: “do u speak spanish?” contestandome - “yes, ...si” . Despues que me ayudo a comprar el boleto e indicarme en cual de las direcciones tengo que tomar, me percate que para mi suerte era una de españa, por el dejo que tenia.
Llegue al hotel, cogi mi mochila y sali disparado a tomar el tren de regreso... a los dos minutos de abordarlo, parte hacia Milano... me regreso el color, ya que la billetera no habia para una noche mas de hotel.